domingo, 22 de mayo de 2011

La mosca

En Filosofía  nos han mandado un trabajo sobre la película de La mosca de David Cronenberg.
Parte de los puntos a tratar en el trabajo están estrechamente ligados a algunos de los contenidos vistos en la clase de Ciencias para el Mundo Contemporáneo por lo que serán incluidos en este blog.
Aunque otros apartados no tengan una relación tan directa con esta asignatura serán incluidos también pues sin ellos la reflexión perdería la cohesión que posee en su conjunto.

Jürguen Habermas
La película narra la historia de un científico que se utiliza a sí mismo como cobaya en la realización de un complejo experimento de teletransportación. La prueba es un éxito, pero empieza a sufrir unos extraños cambios en su cuerpo. Al mismo tiempo, descubre que dentro de la cápsula donde realizó el experimento con él se introdujo una mosca.

Al igual que el libro de Frankestein se plantea la pregunta sobre que es la materia viva. Seth para llevar a cabo su experimento de tele transportación necesita comprenderla. Es decir saber cuál es su rasgo distintivo.  La teoría del integrón en la que distintos elementos van ensamblándose para dotar al conjunto de características específicas que no tenían los elementos formantes por separado, sería una de las posibles respuestas.

En cuanto a su forma de actuar, su comportamiento podría insertarse dentro de las éticas materiales: en las que el objeto último del acto ( sus cualidades, consecuencias, premios o castigos) determina si es lícito o no llevar a cabo dicho acto. Seth no duda sacrificar a unos cuantos monos a favor del éxito de su investigación.

Por supuesto están muy presentes a lo largo de toda trama las consecuencias del fenómeno de la tecnociencia estudiadas por Habermas entre otros. La necesidad de llevar a cabo una reflexión sobre los límites de la investigación y las razones que justifiquen su realización.  En C.M.C hemos tratado el tema de los alimentos transgénicos y los avances en biotecnología relacionándolos con las implicaciones éticas de los nuevos descubrimientos. Y hemos concluido que es necesaria la racionalización del proceso tecnocientífico, es decir de que el grueso de la población posea la información necesaria sobre los logros en ciencia para saber tener una opinión fundada sobre estos.

Esto nos conduce a otra interesante pregunta ¿por qué lleva a cabo esta investigación?. No es por el simple progreso de la ciencia, pues en ese caso hubiera dado a la luz su idea antes de terminarla para que mediante la colaboración con el resto de científicos los resultados fueran más inmediatos. En lugar de eso lo mantiene en secreto, la perspectivas de bienestar y reconocimiento que conllevaría el éxito de su investigación le impulsan a actuar.

Esta matizado egoísmo, que podría identificarse con la tesis expuesta por Hobbes en su Leviatán, según la cual la desconfianza y la preocupación por uno mismo predominan en las relaciones humanas y no la cooperación y ayuda mutua, también puede verse en la reportera que va a casa de Brundelee con la idea de conseguir el artículo que la lancé al estrellato aunque posteriormente se enamore de él.

Algunos han visto en la película ciertas reminiscencias a la Metamorfosis de Franz Kafka, el protagonista persigue el éxito de su investigación, su propia superación pero un accidente lo convierte en insecto. Aquí se ve el elevado componente absurdo de la existencia; Cronenberg nos muestra que no cree en un sentido trascendente sino que al igual que autores como Sartre o Heidegger opina que el hombre toma sus propias decisiones y a partir de ahí se construye a si mismo. El único objetivo de la vida es perpetuarse, tras pasar por primera vez por la cápsula transportadora; su apetito sexual se dispara; las tendencias de sus instintos se hacen predominantes.
R. Dawkins
Al igual que en las visiones biologicistas del sujeto promovidas por  R. Dawkins, el ser humano actuaría en beneficio de los intereses egoístas de sus genes.
Liberado de todos los convencionalismos sociales, por momentos su vida se hace más auténtica, más vital se pasa a un predominio de lo físico sobre lo intelectual. A esto contribuye las explícitas imágenes del asqueroso cuerpo del animal que aportan un mayor contraste entre esas dos realidades.

Parece como si todo lo que sintiera fuera más intenso, hemos hablado de la dimensión social del hombre; primeramente parece que librado de las cargas que la sociedad impone Seth se convierte en un ser más autónomo pero con la muerte final del protagonista y su miserable vida como Brundlee-mosca se demuestra que el hombre no puede vivir apartado de sus semejantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario